Carta Portadores de un enemigo
Desde muy pequeño me interesé por el funcionamiento de la memoria, ya que ella es quien determina en gran manera lo que el hombre es. La memoria no se resume al acto singular de recordar episodios diversos de la realidad pasada, sino que se trata también de la reconstrucción de nuevos significados que en su mayoría no sabíamos que estaban dentro de nosotros.
Por esta razón, argumento que la memoria es quien determina al hombre (Si el sujeto no posee la oportunidad de que el recuerdo viva dentro de su cuerpo, se verá limitado a comprender nuevos significados de lo que se manifiesta tiempo posterior al recuerdo).
No obstante, la memoria al ser un sujeto dentro de otro sujeto tiene la capacidad para elegir por sí sola lo que contendrá dentro de sí misma. Esto quiere decir que nosotros como sujetos portadores de su existencia estamos condenados o privilegiados a que ella sea quien conserve u olvide nuestra vida y conocimientos.
A partir de esa decisión autónoma de nuestra acompañante nos vemos forzados a crear esos nuevos significados desde un "recuerdo desconocido". Para ser más claro, se trata de construir desde esos episodios de los cuales no éramos conscientes de su existencia.
Estas particularidades fueron las que me impulsaron a intentar comprender la memoria y su función específica dentro de nosotros. Anteriormente mencioné algunas de sus acciones, pero ninguna de ella permite una visión clara, pues sólo son evidencias basadas en procesos cognitivos.
Así que decidí sumergirme en las diferentes áreas donde se hace presente la memoria y al adquirir suficientes soportes para determinar el objetivo principal y específico de su existencia y daré así mi conclusión.
La primera área que decidí investigar fue la medicina la cual nos resume que la memoria sólo es un proceso cognitivo que poseemos dentro de nuestro cerebro, la cual funciona como herramienta para lograr diferentes actividades diariamente (caminar, cantar, dormir, masticar, etc.)
En pocas palabras la memoria es quien realiza la mayoría de acciones cotidianas que nos permiten vivir de la manera como lo hacemos ahora. Un ejemplo claro de esto es el simple hecho de escribir este ensayo, ya que es la memoria quien trae a consciencia los diferentes signos lingüísticos que me permiten comunicarte mis ideas de manera clara y con una intención determinada. Sumado a eso, tu al leer esta composición de letras hechas palabras estarás usando la memoria la cual almacena la capacidad de leer y comprender.
A pesar de que la medicina sólo nos brinda una definición biológica de la memoria hay varios elementos que me parecen pertinentes para tener claro a la hora de dar mi conclusión y esto se resume en que ella "está presente diariamente en todo lo que hacemos sin importar que tan personal o público sea".
Otra área la cual creí importante investigar tiene que ver con la biología animal, pero centrándome especialmente en algunas especies animales que utilizan el recuerdo tanto para amar como para atacar.
El primero que llamó mi atención es el perro el cual posee la habilidad de que su memoria recuerde numerosas cosas por medio del olfato. Es común que después de muchos años en los cuales un familiar abandone la casa donde habita el canino regrese, ya sea para hacer una visita u otra cosa diferente.
Al iniciar el canino no recuerda a simple vista el sujeto, pero después de olfatearlo la memoria es quien se manifiesta haciendo consciente al animal de la existencia de la persona que hace muchos años no veía.
Sumado a eso, el perro demostrará su cariño de manera alegre y es allí donde se nos demuestra que el sujeto portador no es consciente de sus recuerdos y cuando éstos se manifiestan es tarea del sujeto interpretarlos desde el desconocimiento y realizar la acción que cree eficaz. Es como si el perro hiciera este proceso (Desconoce, Olfatea, Recuerda, Es consciente, interpreta y al final actúa).
Esto mismo pasa con los cuervos los cuales realizan estas mismas acciones, pero su acción y sentido usado es diferente. Cuando haces daño a una ave de este tipo ella nunca olvidará tu rostro y estará dispuesto a atacar para defenderse.
Estas dos especies nos brindan dos características de la memoria: su uso de los diferentes sentidos del cuerpo y el objetivo específico que posee lo cual es buscar su propia conservación. La memoria se manifiesta desde la variedad con tal de conservar a su sujeto para que ella siga viviendo dentro de él.
Por último, me sumergí en la literatura la cual me dejó claro que la memoria se manifiesta en la escritura generando en sus portadores la consciencia de los episodios pasados que en su mayoría son nostálgicos, trágicos e Imaginarios. No obstante, algo cambia y es que la memoria en la mayoría de los casos no se preocupa por su portador.
Ella tiene claro que su esencia estará plasmada dentro de una hoja. Es aquí donde referencio a mi compañero:
"La memoria es el enemigo principal del hombre, porque es ella quien determina lo que olvida y lo que guarda para el sufrimiento de su portador"
(El Castigo de la memoria, 1996, El Vigilante)
Ahora que se poseo una idea más clara de la memoria daré mi conclusión es la siguiente:
"La memoria es aquello que siempre está presente en nuestra cotidianidad. Su cuerpo es inespecífico, pero su intención clara [...] su propia conservación es lo que la hace tan letal. Tu única opción ante ella es interpretar lo que te exhibe y si es el caso ¡Condenate junto a ella!"
